
Asignaturas 2019-2020
La siguiente lista corresponde a las actividades de formación metodológica ofrecidas en el curso 2019-2020. Ello no implica que vayan a ser las mismas durante el presente curso y los siguientes.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
- Conceptos y métodos en fonética y fonología. Prof.ª Carmen Quijada Van den Berghe
MORFOLOGÍA
- Fundamentos para la investigación en morfología. Prof.ª Irene Gil Laforga (Universidad Complutense de Madrid / Real Academia Española)
SINTAXIS
- Fundamentos para la investigación en sintaxis. Prof. Álvaro Recio Diego
LÉXICO
- Metodología de la investigación lexicográfica. Prof. Enrique Jiménez Ríos
- Metodología del estudio diacrónico del léxico. Prof.ª Itziar Molina Sangüesa
- Metodología de la investigación psicolingüística aplicada al léxico. Prof.ª Natividad Hernández Muñoz
- La investigación en disponibilidad léxica. Prof. José Antonio Bartol Hernández
PRAGMÁTICA Y DISCURSO
- La investigación en pragmática del español. Prof. Emilio Prieto de los Mozos
- La retórica de la persuasión: conceptos y métodos. Prof. Javier de Santiago Guervós
- Metodología de los estudios sobre el discurso. Prof.ª Carmen Vanesa Álvarez Rosa
- Metodología de la investigación en marcadores del discurso. Prof.ª Noemí Domínguez García
VARIACIÓN Y TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
- Metodología de la investigación en sociolingüística. Prof.ª Carmen Fernández Juncal
- La variación geográfica del español. Prof.ª Mª del Rosario Llorente Pinto
- El estudio de la variación en morfosintaxis. Prof. Miguel Ángel Aijón Oliva
- Fuentes y recursos para la enseñanza e investigación del español en su historia. Prof. Vicente Marcet Rodríguez
- Metodología de la investigación en tipología lingüística. Prof. Jesús Fernández González
- Investigación en política y planificación lingüística. Prof.ª Carla Amorós Negre
DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
- Investigación en didáctica del español como lengua materna. Prof.ª Rosa Ana Martín Vegas
- Investigación en educación digital. Prof. Antonio Martínez Arboleda (Universidad de Leeds)
NEUROLINGÜÍSTICA
- Conceptos y métodos en la investigación neurolingüística. Prof.ª Olga Ivanova
RECURSOS Y FUENTES
- Redacción de textos académicos. Prof.ª Carmela Tomé Cornejo
- Impacto y visibilización investigadora. Prof.ª Francisca Noguerol Jiménez
- Los diccionarios en la investigación lingüística. Prof.ª Elena Bajo Pérez
- La transmisión textual y la edición de textos históricos. Prof.ª M. Nieves Sánchez González de Herrero
- Las nuevas tecnologías en la investigación filológica. Prof. José Luis Herrero Ingelmo