Género y santidad: experiencia religiosa y papel social a través de las vidas de mujeres santas en el norte de Marruecos (Tánger, Tetuán) (GSANOMAR)

Género y santidad: experiencia religiosa y papel social a través de las vidas de mujeres santas en el norte de Marruecos (Tánger, Tetuán) (GSANOMAR)

2020-2022

Esta propuesta pretende abordar diversos aspectos relacionados con la presencia de las mujeres sufíes y santas en las tradiciones escritas y transmisiones orales en el Islam magrebí desde el periodo medieval hasta la actualidad.

El proyecto analizará los diversos escenarios y campo de actuación de las mujeres del mundo del sufismo y santidad en el Occidente islámico. Por un lado, recogerá todos los datos relativos a las mujeres sufíes y mujeres santas. Para ello, los miembros del proyecto consultarán todas las obras hagiográficas, editadas y manuscritas disponibles hasta el momento. Por otro lado, se estudiará el estado de la cuestión relativo a la tradición oral sobre las mujeres sufíes y santas en las ciudades de Tánger y Tetuán. Para este apartado, se tomarán en consideración los resultados parciales de los trabajos de campo realizados en las ciudades de Alcazarquivir, Arcila y Larache en el marco de anteriores proyectos de investigación. También se tendrán en cuenta algunas tradiciones orales relativas a santas tunecinas, como `Aisha al-Manûbiyya, sobre las que tenemos más información. En tercer lugar, se analizarán los perfiles de las mujeres: solteras, casadas, hermanas, mujeres, madres de santos, árabes, bereberes, sabias, analfabetas, etc. Se analizarán los posibles modelos de la santidad femenina en el occidente islámico, en respuesta a la siguiente pregunta: ¿se podría hablar de un modelo de santidad femenino magrebí, y otro andalusí, bereber musulmán frente a otro, árabe musulmán? Se tendrá en cuenta, asimismo, la localización de la memoria de la santidad de las mujeres en el espacio de los santuarios, es decir, en una arqueología religiosa que solo en tiempos recientes ha comenzado a adquirir categoría científica, y finalmente se prestará atención especial a la presencia de las mujeres en los ribâts y zâwiyas, tanto como sufíes y como gestoras. Algunas fuentes hagiográficas, así como la tradición oral, recientemente comprobada, señalan, aunque de manera tímida, al importante papel social y espiritual desempeñado por las mujeres en estas instituciones religiosas.

Referencia: PID2019-104300GB-I00.

Investigadores

Rachid El Hour Amro (Investigador responsable); Teresa Soto González; Virginia Vázquez. Investigadores externos a la USAL: Francisco Franco Sánchez; Gracia López Anguita; Abdelouhed el Asri; Mohammad Benkirane; Youssef Akmir; Fátima Roldán; Mourad Kassimi; Manuela Marín; Buile Touile Leonetti.

Entidades

Ministerio de Economía y Competitividad (Entidad financiadora), Universidad de Salamanca (Entidad responsable); Universidad de Alicante; Universidad de Sevilla; Universidad Abdel Malek Essaadi (Tetuán, Marruecos); Universidad Ibn Tufail (Kénitra); Universidad Ibn Zohr (Agadir); Universidad de Murcia; CNRS (París).